El Parque Nacional Volcán Turrialba fue creado en el año 1955 con una extensión de 1256 hectáreas y forma parte del Área de Conservación Central (ACC).
Tiene una altura de 3340 msnm, siendo este volcán el segundo más alto del país, con una temperatura promedio de 16 ºC, así como una precipitación promedio de 3000 mm a 4000 mm. Posee tres cráteres bien definidos. Su cráter principal tiene aproximadamente unos 50 metros de profundidad.
En sus laderas se desarrollaron dos posibles conos: Cerro Tiendilla a 2971 m s.n.m. y el Armado a 2750 m s.n.m., donde es posible encontrar dos zonas de vida, según la clasificación de Holdridge: Bosque Húmedo Tropical y Bosque Premontano muy Húmedo.
Este volcán actualmente se encuentra con actividad volcánica que inicia en los años 80 y en aumento paulatino hasta el 05 de enero del año 2010, cuando provoca la primera erupción, básicamente de gas y ceniza; momento desde el cual se toma como activo, reportándose una nueva erupción el 12 de enero del 2012.
El Volcán Turrialba permite en días despajados observar magníficos paisajes de varios puntos de la cima y se puede tener una vista panorámica de las llanuras del Caribe, el valle de Turrialba, visualizar macizos de los Parques Nacionales Braulio Carrillo (como el Volcán Barva y el Cacho Negro), el Volcán Poás y los picos más altos de la Cordillera de Talamanca.