Cartago fue fundada en 1563 por el conquistador español Juan Vásquez de Coronado y es uno de las zonas con mayor riqueza colonial en nuestro país. Acá te dejamos algunos datos:
- En 1821, para la Independencia, fue asiento de las primeras Juntas de Gobierno y fue capital del país en 1823.
- Es escenario de una de las más famosas celebraciones en el país: la peregrinación o como se le conoce la “romería” del 2 de agosto hacia la Basílica de la Virgen de los Ángeles, patrona del país y a quién se le llama con cariño “La Negrita”, por tratarse de una pequeña escultura de piedra.
Además, Cartago está lleno de lugares chivísimas para visitar como:
- Ruinas de la vieja parroquia de Santiago Apóstol.
- Iglesia de Orosi.
- Museo de Arte Religioso: en 1980 se creó con una colección de 120 piezas entre pinturas, escultoras y otros objetos.
- Museo Histórico Religioso de Nuestra Señora de Ujarrás: reinaugurado en 2003, una variada muestra que se originó en la época precolombiana.
- Miradores de Ujarrás, Orosi y Sanatorio Durán.
- El Sanatorio Durán.
- Volcanes Turrialba e Irazú.
- Restaurantes de comidas típicas.