Observación de aves:
Podés observar más de 400 especies de aves, dentro de ellos los más relevantes son: quetzales, trogones, tangaras y jilgueros
Senderos:
- Senderos Sabana Indios: con 10 km de recorrido en ascenso desde los 1200 m.s.n.m. hasta los 3000 m.s.n.m.
- Sendero Alto El Roble: con 5km de recorrido en ascenso 1200 m hasta los 3000 m.s.n.m.
- Sendero Oropéndola, Árboles caídos, La Pava y Catarata: utilizados para recorrer el parque y disfrutar de la belleza escénica, de la flora y fauna.
- La Catarata El Salto: representa la riqueza hídrica del lugar y sobresale por su majestuosa.
Recomendaciones:
Debido a las altas precipitaciones te recomendamos traer paraguas o capa, así como ropa extra en cualquier época del año; además de repelente, bloqueador solar y sombrero.
Se permite el ingreso con alimentos, pero no las parrillas y el carbón. Es importante tener presente que en el Parque Nacional Tapantí no se permite lo siguiente:
- Nadar en el río o quebradas.
- Ingresar en estado de embriaguez, así como ingerir o consumir drogas.
- Ingresar con animales domésticos o mascotas.
- Ingresar con vehículos o motos que generen exceso de ruido o sin silenciador.
- Extraer piedras, plantas u otro recurso natural del área silvestre.
- Transitar fuera de los senderos o zonas destinadas al uso público.
- Fumar (Ley No. 9028).
- Botar basura.